Atenea. Mosaico en el Museo Vaticano
Las actividades del AULA DE CULTURA DE AGNYEE tienen como orientación el cumplimiento del objetivo estatutario de la Asociación: Divulgación de hechos relevantes para la Historia, tanto española como de la humanidad, realizados por navegantes y exploradores españoles
Trataremos de ofrecer un programa de actividades que interese a nuestros socios y seguidores sean navegantes o no y que justifique y aliente su pertenencia a la Asociación. Este programa será objeto de una planificación anual y será presentado para su aprobación o en su caso ratificación de la Asamblea de Socios.
Los propósitos que nos inspiran son.
- Temáticas que recojan, con una visión amplia, temas históricos, científicos, económicos, relacionados con la historia y la navegación.
- Oferta de calidad, en cualquiera de los formatos en los que se desarrolle la actividad: conferencias, visitas a museos o entornos históricos relevantes.
- Apertura a la sociedad y colaboración con entidades con objetivos o aspiraciones afines.
- Descentralización de actos buscando actividad periférica para impulsar la adhesión de nuevos socios a AGNYEE.
Bases de partida:
El año 2020 ha sido un año complicado.
La aparición de la pandemia y sus efectos insospechados afectaron, como no podía ser de otra manera, a los planes de Agnyee. Una vez pasado el verano y con la conciencia de que debíamos reiniciar las actividades se programaron tres charlas en el último trimestre por vía telemática
2020 | Telem | Tres Autores Agnyee en búsqueda de Elcano | TRES PONENTES |
2020 | Telem | Geoestrategia Global y 1ª Globalización | Ignacio Horcada |
2020 | Telem | Mucho más que Sólo Pigafetta | Alfredo Alvar |
Puede acceder a los contenidos de estas y otras conferencias en el Canal de YouTube de AGNYEE. Al final de la página encontrará todas las conferencias organizadas por AGNYEE o con su colaboración
El 2021 ha empezado con la misma situación pero, ante la perspectiva de que la vacunación de la población permita una mayor integración social, se plantea una oferta que permitiría en la segunda parte del año actividades presenciales de gran importancia para la vida asociativa.
Giuseppe Bottani (1717-1784): Atenea revela a Ulises la Isla de Itaca
4.3.- Programación 2021:
Periodo enero -mayo
Aula Cultural de AGNYEE.
Conferencias telemáticas (celebradas o programadas):
26 de Enero: El Imperio Español y la primera Globalización Siglos XVI y XVII
Ponente Bartolomé Yun Casalilla. Catedrático de la Univ. Pablo de Olavide
4 de marzo: La Guerra de Sucesión.
Ponente: Carmen Sanz Ayan. Catedrática de Historia Moderna de la UCM y Académica de la Real Academia de la Historia.
21 de abril: Los antecedentes del viaje de Magallanes. Ponente: Juan Gil Fernández. Filólogo, escritor y Académico de la RAE
Periodo mayo-julio
Conferencias telemáticas (pendientes de programación):
Junio 1ª Semana
La Conquista de Méjico
Julio 1ª Semana
Ecología marina
Ciclo de visitas guiadas al Museo Naval:
De permitirlo las circunstancias entre dos y cuatro visitas guiadas en los grupos que se permitan a realizar en el periodo junio-julio
Período septiembre-diciembre
Conferencia telemática (pendiente programación)
Septiembre 2ª Semana
Vida y Muerte en el mar en el Siglo XVI
Conferencias presenciales (de no ser posible, serían telemáticas):
Octubre 2ª Semana (Bilbao/San Sebastián)
Los Astilleros Vascos Siglos XVI a XVIII
Noviembre/Diciembre (Madrid)
España Un relato de Grandeza y Odio
Otras actividades en el período (A ser posible):
Invitación a socios a première: España la primera Globalización
Documental Patrocinado por AGNYEE.
Visita al astillero Albaola, ligada a la conferencia presencial del País Vasco.
AULA DE CULTURA
Actos y conferencias celebradas
Por orden cronológico aparecen las conferencias celebradas en el marco de la programación cultural de AGNYEE
Durante 2020 y 2021 las actividades listadas han sido todas telemáticas, por razón de la pandemia.
En los caso en que ha sido posible se han grabado las intervenciones. Al pulsar sobre los enlaces, cuando hay grabación, se accede directamente al archivo que permite su visualización y/o escucha. De no existir grabación, se accede a la información disponible sobre el acto.
2016
Conferencia: “Juan de Oñate (1552-1626)”, por Jose Maria Morales, Vicepresidente de Agnyee. 4 de Mayo 2016 – 7 de Mayo de 2016.
Colonizador del actual estado de Nuevo Méjico (EEUU), impartida por Jose M. Morales en el “II International Congress on Historical Links between Spain and North America”, en el Franklin Institute de Nueva York.
Conferencia : “Batalla de Lepanto (1571)”, por José Solá, Presidente de Agnyee. Madrid, 16 de Diciembre de 2016
Conferencia sobre el contexto histórico que propició la Batalla de Lepanto así como el desarrollo naval de la misma y sus consecuencias políticas.
2017
Conferencia – “Juan Sebastián Elcano y su época” (1), por Juan José Laborda, miembro de la Real Academia de la Historia. 26 de Mayo de 2017
Primera conferencia sobre “Juan Sebastián Elcano y su época”, organizada en colaboración con la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España e impartida por Juan José Laborda.
2018
Conferencia: “Españoles Olvidados de Norteamérica”, por José Antonio Crespo Francés, militar y escritor. 18 de Enero 2018
Basada en el libro del autor del mismo título. Celebrada en el salón de actos del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo
Conferencia: “Juan Sebastián Elcano y su época” (2), por por Carlos Martínez Shaw, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 30 de Mayo de 2018
Segunda conferencia sobre “Juan Sebastián Elcano y su época”, organizada en colaboración con el Cuartel General de la Armada e impartida en el salón de actos de esa institución.
2019
Conferencia: AGNYEE- 500 años después. Tras la senda de Juan Sebastián Elcano, por Jose María Morales, Vicepresidente de Agnyee. 12 de febrero de 2019
Pronunciada ante la Asamblea Española de Capitanes de Yate en el Real Club Náutico de Barcelona. 2020.
Conferencia “Tras la estela de J.S. Elcano”, por José Solá, Presidente de Agnyee. 23 de marzo de 2019.
Presentación del proyecto de circunnavegación en el RCN de Torrevieja, sede habitual del velero Pros.
Conferencia:” Juan Sebastián Elcano, la epopeya de la primera vuelta al mundo”, por Luis Mollá, Capitán de Navío en la Reserva y escritor. Madrid, 28 de marzo de 2019
El autor, ha publicado recientemente un libro de gran éxito sobre el tema, cuyo título es “La flota de las especias”. Celebrada en el salón de actos de la Universidad Nebrija en Madrid
2020
Conferencia: AGNYEE “Tras La Estela de Elcano” I. 19 mayo 2020
De la mano de sus responsables y protagonistas, AGNYEE relata en esta conferencia abierta los preparativos, desarrollo y avatares de la Expedición “Tras la Estela de Elcano” desde su salida de Sevila en agosto de 2019 hasta la llegada del velero PROS a Lima. En esta ciudad peruana, el velero ha quedado a resguardo, a la espera de que la superación de la pandemia del coronavirus permita reanudar cuanto antes la interrumpida Expedición alrededor del mundo.
A esta primera sesión le sucede otra similar que completa el relato que ahora se inicia.
Conferencia: «Tras la estela de Elcano 500 años después. Vuelta al mundo a vela Agnyee 2019/2022». RLNE, 4 de junio 2020
El Vicepresidente de AGNYEE, Luis Vilches, pronunció el jueves, día 4 de junio, a las 11.00h., una conferencia en la Real Liga Naval Española sobre la Expedición del Pros alrededor del mundo.
Conferencia: AGNYEE “Tras la Estela de Elcano” II. 9 junio 2020
En esta segunda sesión, el Presidente de AGNYEE, José Solá y los capitanes y tripulantes del PROS narran los hechos más relevantes de esta larga navegación, desde la salida de Sevilla hasta su paralización en El Callao (Perú) como consecuencia de la pandemia.
La Conferencia cuenta con abundante material gráfico con el fin de ilustrar los lugares y anécdotas del viaje y la participación de muchos amigos de dentro y fuera de España. Además de los protagonistas de AGNYEE, en esta ocasión aportan su testimonio varias personas que han sido clave para el éxito de la Expedición en aguas de América del Sur.
Mesa redonda: Tres autores AGNYEE en búsqueda de Elcano y de la Primera Circunnavegación. 30 de septiembre de 2020
Mesa Redonda organizada de modo virtual por AGNYEE, con la participación de José Antonio Crespo-Francés y Valero, Coronel de Infantería (R), Doctor en Artes y Humanidades, socio de honor de AGNYEE y escritor; Francisco José Ruiz Aldereguía, marino de guerra (R), emprendedor, escritor y capitán de una etapa de la Vuelta al mundo AGNYEE a vela “Tras la estela de Elcano 500 años después”; e Isidro del Río, psicólogo y profesor, escritor y socio de AGNYEE. Los tres autores han debatido sobre sus obras y la I Circunnavegación en formato de mesa redonda, moderada por el Vicepresidente de AGNYEE, Luis Vilches Collado.
Conferencia: Geoestrategia Global y Primera Circunnavegación, por el VA (R) I. Horcada. 19 noviembre 2020
El Vicealmirante Ignacio Horcada Rubio, socio de Honor de AGNYEE, cuenta con un extensísimo currículo en sus muchos años de servicio en la Armada. En esta conferencia, como estudioso de la historia y de la geoestrategia global, ahonda en el enorme cambio que supuso la Expedición de Magallanes y Elcano en la manera en que conocemos el mundo desde entonces.
Conferencia: AGNYEE: “500 años después. A vela tras la estela de J.S. Elcano”, por Luis Vilches y Diego Fernández Casado. ETSIN. 2 de diciembre de 2020
Dentro del Ciclo de Conferencias organizado por el Colegio de Ingenieros Navales, Luis Vilches (Vicepresidente de AGNYEE) y Diego Fernández Casado (Miembro de la Junta Directiva de AGNYEE), ingenieros navales ambos, disertan sobre la Expedición de AGNYEE alrededor del mundo.
Conferencia: “Algo más que sólo Pigafetta”, por Alfredo Alvar, historiador y Profesor de Investigación en el Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC). 17 de diciembre 2020.
Dentro de la programación del Aula Cultural de AGNYEE para el invierno 2020-21, el profesor Alvar traza una semblanza original sobre J.S. Elcano basada en nuevos textos e investigaciones.
2021
Conferencia: “El imperio Español y la Primera Globalización”, por Bartolomé Yun, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide. 26 de enero 2021.
En la programación del invierno 2020-21, el Profesor Yun analiza los siglos XVI y XVII desde una perspectiva global, con especial énfasis en otros procesos imperiales paralelos y en los efectos derivados de la interrelación cultural y económica